- 971 72 01 19
- 667 55 20 73
- mjgosteo@hotmail.com
- De Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 h
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS
EN ALTERACIONES DE LA COLUMNA
¿Qué es la escoliosis? ¿Qué es la cifosis?
La escoliosis es una alteración de la forma de la columna vertebral, una desviación lateral vista en el plano frontal. La cifosis es el aumento de la curvatura torácica que puede ser postural o puede estar producida por una alteración del crecimiento, cifosis juvenil o cifosis de Scheuermann. Ambos procesos son las alteraciones más frecuentes de la forma de la columna en adolescentes. Explicamos a continuación brevemente ambos procesos.
Normalmente, vista de lado, la columna tiene unas curvas naturales, lordosis cervical, cifosis torácica y lordosis lumbar, sirven para amortiguar el peso que se transmite a lo largo de la columna, aunque también tienen una función en relación al movimiento así como también ejercen una función de protección. Vista de frente la columna no tiene que presentar ninguna curvatura. Cuando en el frente aparece una curva es lo que se denomina escoliosis. El tipo más frecuente de escoliosis es la que no tiene causa conocida, la escoliosis idiopática (entre un 75-80% de los casos). Se instaura en época de crecimiento, siendo la más frecuente la escoliosis idiopática adolescente. La escoliosis idiopática juvenil e infantil es menos frecuente y más agresiva. La escoliosis idiopática no sólo es una alteración en el plano frontal, sino que afecta a las tres dimensiones del espacio, hay una desviación lateral, una alteración de las curvas naturales de la columna y una configuración en torsión que se transmite a lo largo de la columna, aunque en la vértebra apical (la vértebra más desviada lateralmente en el plano frontal) la torsión es incluso intraósea.
La cifosis juvenil o cifosis de Scheuermann, a menudo pasa desapercibida y diagnosticada como una “mala postura” del adolescente. Se caracteriza, clínicamente por un aumento de la cifosis torácica y radiológicamente por un aumento de la cifosis torácica por encima de 40º Cobb, acuñamiento en tres vértebras consecutivas de más de 5º e irregularidad de los platillos vertebrales. Así como la escoliosis idiopática, no tiene causa conocida, ambos procesos son alteraciones de la forma durante el crecimiento y evolucionan (progresan) frecuentemente durante el tirón puberal.
La cifosis juvenil es más frecuente en chicos que en chicas, así como la escoliosis es más frecuente en chicas que en chicos. No obstante, ambos procesos pueden ocurrir en el adolescente sea chico o chica.






Anterior
Siguiente
¿Cómo la abordamos?
Ofrecemos un tratamiento conservador de la Escoliosis Idiopática y de la cifosis de Scheurermann, en el que lo primero es hacer una buena valoración, tanto clínica como radiológica, para proponer la estrategia de tratamiento que más se adapte a las necesidades de la persona y su familia. Éste puede consistir en sesiones de observación, realizadas por María José Gil, o bien con Antonia Frontera, un tratamiento consistente en gimnasia correctiva, según el método BSPTS (Barcelona Scoliosis Physical Therapy School by Rigo). El origen parte de la Técnica Schroth, desarrollada en Alemania en los años 60 por Katarina Schroth, quien creó un programa de ejercicios centrándose en la importancia de la corrección tridimensional de la curva en cada uno de ellos.
Entendemos la Escoliosis idiopática y la cifosis juvenil como un trastorno del crecimiento (no como una enfermedad) y nos acogemos al modelo integral del cuidado del adolescente o el adulto con una orientación biopsicosocial, en la que nos enfocamos, no sólo en la columna, sino en la persona que ha desarrollado esta alteración de la columna.
Fisioterapia Específica para la
Escoliosis Idiopática y la Cifosis Juvenil
Buscamos lograr un enderezamiento del tronco, activando los músculos debilitados y elongando los músculos acortados, produciendo así una corrección tridimensional de la curva, mejorando la postura, tanto estática como dinámica, para estabilizarla e integrarla de forma que pueda mantenerse durante las actividades cotidianas. La corrección de la cifosis es más sencilla ya que ocurre en dos planos y el trabajo de enderezamiento suele tener que ser simétrico. Se trata de que cada chico/a entienda su proceso y su propia corrección para aplicarlo en el grupo, en ejercicios en casa y lo integre en las actividades de la vida diaria.
Para ello, partimos de un trabajo de conciencia corporal, con el fin de que cada uno sienta su propia curva, entendiendo así su rutina de corrección. Trabajamos con espejos para el reconocimiento de la propia imagen, con distintos tipos de materiales y accesorios. El objetivo es ayudar a reconocer y mejorar la corrección, con estímulos tanto manuales como verbales por parte de la fisioterapeuta.
Paralelamente a la rutina de ejercicio, utilizamos terapia manual para ayudar a sentir, integrar y relajar la musculatura, con el objetivo de facilitar que se consiga una corrección lo más fácil y eficiente posible.

Fisioterapia especializada en otras alteraciones posturales
Existe otro tipo de escoliosis y también de cifosis que no está estructurada aunque con el paso del tiempo puede estructurarse) y denominamos “actitud escoliótica” o en el caso de cifosis, “dorso redondo postural”, en este caso, estudiamos cuál puede ser el origen (postural puro, antiálgico, inflamatorio, dismetría…) y actuamos en consecuencia.
En base al origen, gravedad de la curva, y necesidad del paciente, haremos una planificación de tratamiento que irá combinando terapia manual para aumentar la conciencia corporal y relajar las estructuras tensas, con ejercicios específicos para activar la musculatura estabilizadora de la postura.