- 971 72 01 19
- 667 55 20 73
- mjgosteo@hotmail.com
- De Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 h
Tratamiento y seguimiento durante el embarazo, preparación al parto y post-parto
En el embarazo no se tiene por qué sufrir dolor. Se pueden aplicar técnicas manuales con seguridad para favorecer la adaptación durante el embarazo y aliviar el dolor. Si se tiene dolor, se puede pedir consulta en cualquier momento y mediante técnicas suaves, se moviliza y se favorece el alivio de la estructura implicada en el dolor. Si no hay dolor, se pueden realizar una serie de visitas, para favorecer la adaptación a un útero que crece ( y que no aparezcan síntomas incómodos como dolor, pesadez, estreñimiento,…) así como, para favorecer un buen parto.
Preparación al parto
Desde nuestra mentalidad poco intervencionista, la recomendación es, si no hay dolor, una visita al mes desde las 20 semanas de embarazo, unas 5 visitas hasta el parto. En ellas se realiza una exploración para valorar la adaptación de la columna al útero en crecimiento y tratamiento para que no aparezcan tensiones, restricciones de movimiento ni síntomas.
También se enseñan ejercicios para casa, recomendaciones de una visita a otra y técnicas para favorecer la relación y la escucha madre-hija/o. Puede ocurrir que sean necesarias más de 5 sesiones dependiendo concretamente de la sintomatología o las circunstancias de la paciente, en todo caso, siempre se proporciona una explicación clara de la recomendación de tratamiento.






Anterior
Siguiente
Seguimiento post-parto
la prioridad para la madre una vez ha nacido su hijo es el bebe. No obstante, que la madre esté cómoda y equilibrada transmite a su hijo tranquilidad y bienestar también. La recomendación para una valoración después del parto es para equilibrar y favorecer que la adaptación de la columna a “no estar embarazada” ocurra antes.
En muchas ocasiones vemos a mamás tras 3 meses de parir con la misma postura de embarazada, en este caso, la reequilibración de la esfera visceral a la nueva situación de no estar embarazada favorece la vuelta a la normalidad.
Así mismo, intervenciones como la epidural, crean incomodidad y mala adaptación en la zona lumbar que también se puede equilibrar fácilmente tratando esta zona manualmente.
Desde un punto de vista osteopático, también tratamos y equilibramos el suelo pélvico, en caso de falta de fuerza o mayor tensión de la habitual en la que se requiera fisioterapia del suelo pélvico, contamos con compañeras especialistas en este campo a las que derivamos.
En el centro, la recomendación para el postparto es realizar dos sesiones, una general y otra específica para valorar y tratar el suelo pélvico, normalmente entre una sesión y otra pasa un mes. En alguna ocasión es necesaria alguna otra actuación dependiendo de las circunstancias del parto y las características del paciente, siempre se justifica la recomendación de tratamiento.
Generalmente se realiza una sesión conjunta madre-bebé muy gratificante para ambos ya que la relación es muy estrecha a esta temprana edad. También se valoran aspectos como la lactancia, posturas recomendables para el bebé y la madre, existencia de frenillo…

